jueves, 15 de septiembre de 2011

MI ESCUELA

Tal vez no hay una fecha exacta pero se calcula que alrededor del año 1934 fue fundada la Escuela Primaria Esfuerzo Campesino, en el entonces ejido de Santa Julia  ahora es una colonia de Pachuca, cuya primera directora fue la profesora Guillermina Romero.
El plantel sólo tenía dos módulos construidos y no contaban con bardas para separarlo, por lo que era parte del campo y se veía pasar todos los días al ganado y los pastores de la comunidad.
Había una campanita a la entrada del plantel, que anunciaba la hora del recreo todos los niños se iban a sus casas a tomar el almuerzo y la campana sonaba nuevamente cuando era hora de regresar, sólo que no todos lo hacían.
En la Escuela Primaria Esfuerzo Campesino se atienden aproximadamente a 630 alumnos, de primero a sexto grado de primaria. La directora de la Escuela es la Profra. Rosario González Gallegos, su plantilla incluye 18 maestros de grupo, 2 secretarias, 4 intendentes, Profr. de Música,  Profr. de Educación Física,  Profr. de Computación, Profr.  de Danza y  tres Profesores (as)  de Ingles.
La tecnología no es ajena a esta institución, por lo que se han incluido programas coordinados por la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, como lo es Enciclopedia y nuevas instalaciones del Aula de Medios que cuenta con 25 equipos de cómputo.
Las instalaciones de la escuela Esfuerzo Campesino se mantienen limpias y en buenas condiciones: cuentan con seis módulos para aulas de clase y oficinas, un Auditorio con gran capacidad, además de la cancha deportiva y tres espacios de recreación.
A la entrada, en el patio principal, es posible ver unos bustos en honor a los "Héroes de Independencia", colocados por iniciativa del profesor Fausto Gallegos Meza hace 30 años, cuyo propósito era hacer una plaza cívica con diversos monumentos para la comunidad de Santa Julia, sólo que no concretó el proyecto debido a su muerte.
El plantel de educación primaria fue el primero en el entonces ejido de Santa Julia que con el tiempo, ha logrado mejorar sus instalaciones y la excelencia academica en beneficio de la comunidad educactiva.


ENTRADA PRINCIPAL

PATIO CENTRAL

AULA DE COMPUTACIÓN

martes, 6 de septiembre de 2011

ESCUELA  PRIMARIA GENERAL, “ESFUERZO CAMPESINO” ,C.C.T.13DPR0356Z
ZONA ESCOLAR 091, SECTOR EDUCATIVO 013,  COL. SANTA JULIA


REGLAMENTO ESCOLAR
Al padre de familia

v            Una vez integrado el equipo de trabajo, podrá participar activamente en la formación de la Asociación de Padres de Familia.
v            Apoyar activamente a su hijo y al personal en las actividades educativas, cívicas, sociales y culturales que se lleven a cabo en esta institución.
v            Cuando así lo requiera, acudir a los llamados de los maestros o directivos para tratar asuntos relacionados con su hijo (a)  mediante previo citatorio.
v            No mandar a su hijo (a), enfermo (a), o con algún síntoma importante (enfermedades virales: varicela, sarampión, etc.), ya que esto ocasiona que la participación física y mental  disminuya notablemente.
v            Será responsabilidad del padre de familia que el alumno no se presente a la escuela, y en su caso presentar al maestro un justificante por la ausencia.(copia de receta en caso de enfermedad).
v            El padre de familia podrá solicitar a la dirección de la escuela entrevista con el maestro del alumno y será atendido  con previa cita.
v            El padre de familia o tutor deberá presentarse  puntualmente a cada una de las reuniones de grupo y generales a que sea citado.
v            Las faltas de disciplina y conducta se tratarán con base en el acuerdo 26 de Noviembre de 1982 en el diario oficial de la federación , publicado el martes 07 de diciembre del mismo año , bajo los siguientes artículos:

Articulo 71: Las sanciones aplicables a los alumnos, de acuerdo con la gravedad de la infracción cometida serán:

ü       Amonestaciones y asesorías en privado , por parte de los maestro o por parte del director del plantel
ü       Anotación de deméritos, en el expediente del alumno con copias a quienes ejerzan la patria potestad o tutela, ordenada por el director
ü       Llamado a quienes ejerzan la patria potestad o tutela, por el maestro o asesor de grupo de acuerdo con el director de la escuela para convenir conjuntamente con el alumno las medidas de Inter. Colaboración disciplinaria que hallan de adaptarse.
ü       Separación de una clase, actividad o de todas las actividades escolares hasta por diez días hábiles, determinada por el consejo técnico escolar, previo aviso a quienes ejerzan la patria potestad o tutela, con obligación del alumno de sujetarse en uno u otro caso a las prácticas de estudio dirigido a comisiones intra escolares que el propio consejo establezca, así como a las condiciones de evaluación del aprovechamiento que sean procedentes para la regulación de su situación inmediata.

Por todo lo anterior, las faltas de disciplina o conducta por parte de su hijo (a) se semejarán de la siguiente manera:

o        La primera falta de disciplina o conducta de su hijo (a) se le llamará la atención, y se le notificará al padre de familia o tutor (firmando de enterado).
o        Si el alumno vuelve a incidir en una falta igual o semejante se hará acreedor a un reporte, se comunicará al padre de familia o tutor y se le sancionara de dos a tres días de suspensión, lo cual afectara a su aprovechamiento escolar  y calificaciones.
o        En caso de reincidir será turnado al consejo técnico escolar en su defecto todo aquel alumno que haya cometido una falta muy grave de disciplina  o respeto (agresiones, falta de respeto a los símbolos patrios y actos que atenten contra las buenas costumbres y valores universales), tanto al personal docente como a sus compañeros, este consejo tendrá, la facultad de decidir si la suspensión es de días hábiles.
Al alumno

v   La hora de entrada será  de las 7:45 hrs. a las 8:00 hrs, cerrándose la puerta y no permitiendo la entrada a ningún alumno sin excepción alguna, la hora de salida a las 13:00 hrs. (después de este horario no se permitirá la estancia de ningún alumno por lo que la escuela no será responsable).
v   Cumplir con sus materiales que les solicite  el docente ya que se usarán en sus actividades cotidianas.(de no traerlos no podrá realizar su trabajo).
v   Portar el uniforme escolar diariamente (marcados con su nombre), limpio y en buen estado de acuerdo a lo estipulado en reunión general de padres de familia.
v   Presentará un examen de diagnóstico, y 5 de evaluación bimestrales, debiendo aportar su cuota correspondiente cuando le sea solicitada.
v   Integrarse en cada una de las actividades que se realicen en los diversos programas cívico-sociales, viajes culturales, etc.
v   Respetar a sus maestros, compañeros y todo el personal que labora en la institución.
v   Abstenerse de  pronunciar palabras altisonantes dentro y fuera del plantel educativo.
v   Cumplir con cada una de las tareas escolares y trabajos que le sean solicitados por cada uno de los maestros. (debemos fomentar responsabilidad).
v   Recibirá del maestro el mobiliario de la escuela, y el material que se encuentre dentro del aula de clase, absteniéndose de dañarlo, de lo contrario el padre de familia será  responsable de reparar o reponer dicho mobiliario y materiales de la escuela, así como de infraestructura.
v   Queda estrictamente prohibido para el alumno, la portación de cualquier aparato electrónico como son: juguetes, juegos de video, teléfonos celulares, psp, ipod   y objetos de valor. El no cumplimiento de este artículo será motivo de  sanción por parte de la dirección de la escuela y no será responsable por perdidas.
v   Será responsabilidad del alumno el cuidado de cada una de las prendas del uniforme, así como los libros de texto, lapiceras, mochilas, todos los artículos escolares deberán estar marcados con el nombre del alumno, maestros y dirección escolar no se harán  responsable por ningún objeto perdido.
v   Los alumnos varones deberán portar un corte de cabello escolar ( casquete regular), sin exageraciones  en su peinado, el uso de aretes o persings, queda prohibido.
v   Ningún alumno podrá pintarse el cabello de colores (mechones, luces, rayos), ni traer tatuajes en ninguna parte del cuerpo.
v  Las alumnas deberán presentarse diariamente sin maquillaje, pintura en los ojos, labios y con uñas cortas y sin pintar.
v   Por disciplina la salida al baño será individual.
v   Dentro del aula no se podrán consumir alimentos ni bebidas. Para ello se dispondrá del receso escolar.
v   Las faltas de disciplina y conducta, se tratarán con base en el acuerdo celebrado el 26 de noviembre de 1982 publicado en el diario oficial de la federación el martes 7 de diciembre del mismo año.

Pachuca de Soto Hgo. Agosto del año 2011.