Tal vez no hay una fecha exacta pero se calcula que alrededor del año 1934 fue fundada la Escuela Primaria Esfuerzo Campesino, en el entonces ejido de Santa Julia ahora es una colonia de Pachuca, cuya primera directora fue la profesora Guillermina Romero.
El plantel sólo tenía dos módulos construidos y no contaban con bardas para separarlo, por lo que era parte del campo y se veía pasar todos los días al ganado y los pastores de la comunidad.
Había una campanita a la entrada del plantel, que anunciaba la hora del recreo todos los niños se iban a sus casas a tomar el almuerzo y la campana sonaba nuevamente cuando era hora de regresar, sólo que no todos lo hacían.
En la Escuela Primaria Esfuerzo Campesino se atienden aproximadamente a 630 alumnos, de primero a sexto grado de primaria. La directora de la Escuela es la Profra. Rosario González Gallegos, su plantilla incluye 18 maestros de grupo, 2 secretarias, 4 intendentes, Profr. de Música, Profr. de Educación Física, Profr. de Computación, Profr. de Danza y tres Profesores (as) de Ingles.
La tecnología no es ajena a esta institución, por lo que se han incluido programas coordinados por la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, como lo es Enciclopedia y nuevas instalaciones del Aula de Medios que cuenta con 25 equipos de cómputo.
Las instalaciones de la escuela Esfuerzo Campesino se mantienen limpias y en buenas condiciones: cuentan con seis módulos para aulas de clase y oficinas, un Auditorio con gran capacidad, además de la cancha deportiva y tres espacios de recreación.
A la entrada, en el patio principal, es posible ver unos bustos en honor a los "Héroes de Independencia", colocados por iniciativa del profesor Fausto Gallegos Meza hace 30 años, cuyo propósito era hacer una plaza cívica con diversos monumentos para la comunidad de Santa Julia, sólo que no concretó el proyecto debido a su muerte.
El plantel de educación primaria fue el primero en el entonces ejido de Santa Julia que con el tiempo, ha logrado mejorar sus instalaciones y la excelencia academica en beneficio de la comunidad educactiva.
ENTRADA PRINCIPAL
PATIO CENTRAL
AULA DE COMPUTACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario