Aqui les dejo unas direcciones en donde encontraras algo que te puede servir...
www.radioeducacion.edu.mx
www.enredate.org
y en la siguiente dirección puedes ver un video (ejemplo) de un Guion Radiofonico:
http://www.youtube.com/watch?v=_SW_EEsAUIA
Quienes nos dedicamos a la formación de nuevas generaciones debemos considerar la importacia que implica el proceso de lectura, este espacio fué creado para compartir información y diferentes experiencias que nos permitan lograr una lectura critica y significativa.
miércoles, 5 de octubre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
MI ESCUELA
Tal vez no hay una fecha exacta pero se calcula que alrededor del año 1934 fue fundada la Escuela Primaria Esfuerzo Campesino, en el entonces ejido de Santa Julia ahora es una colonia de Pachuca, cuya primera directora fue la profesora Guillermina Romero.
El plantel sólo tenía dos módulos construidos y no contaban con bardas para separarlo, por lo que era parte del campo y se veía pasar todos los días al ganado y los pastores de la comunidad.
Había una campanita a la entrada del plantel, que anunciaba la hora del recreo todos los niños se iban a sus casas a tomar el almuerzo y la campana sonaba nuevamente cuando era hora de regresar, sólo que no todos lo hacían.
En la Escuela Primaria Esfuerzo Campesino se atienden aproximadamente a 630 alumnos, de primero a sexto grado de primaria. La directora de la Escuela es la Profra. Rosario González Gallegos, su plantilla incluye 18 maestros de grupo, 2 secretarias, 4 intendentes, Profr. de Música, Profr. de Educación Física, Profr. de Computación, Profr. de Danza y tres Profesores (as) de Ingles.
La tecnología no es ajena a esta institución, por lo que se han incluido programas coordinados por la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, como lo es Enciclopedia y nuevas instalaciones del Aula de Medios que cuenta con 25 equipos de cómputo.
Las instalaciones de la escuela Esfuerzo Campesino se mantienen limpias y en buenas condiciones: cuentan con seis módulos para aulas de clase y oficinas, un Auditorio con gran capacidad, además de la cancha deportiva y tres espacios de recreación.
A la entrada, en el patio principal, es posible ver unos bustos en honor a los "Héroes de Independencia", colocados por iniciativa del profesor Fausto Gallegos Meza hace 30 años, cuyo propósito era hacer una plaza cívica con diversos monumentos para la comunidad de Santa Julia, sólo que no concretó el proyecto debido a su muerte.
El plantel de educación primaria fue el primero en el entonces ejido de Santa Julia que con el tiempo, ha logrado mejorar sus instalaciones y la excelencia academica en beneficio de la comunidad educactiva.
ENTRADA PRINCIPAL
PATIO CENTRAL
AULA DE COMPUTACIÓN
martes, 6 de septiembre de 2011
ESCUELA PRIMARIA GENERAL, “ESFUERZO CAMPESINO” ,C.C.T.13DPR0356Z
ZONA ESCOLAR 091, SECTOR EDUCATIVO 013, COL. SANTA JULIA
REGLAMENTO ESCOLAR
Al padre de familia
v Una vez integrado el equipo de trabajo, podrá participar activamente en la formación de la Asociación de Padres de Familia.
v Apoyar activamente a su hijo y al personal en las actividades educativas, cívicas, sociales y culturales que se lleven a cabo en esta institución.
v Cuando así lo requiera, acudir a los llamados de los maestros o directivos para tratar asuntos relacionados con su hijo (a) mediante previo citatorio.
v No mandar a su hijo (a), enfermo (a), o con algún síntoma importante (enfermedades virales: varicela, sarampión, etc.), ya que esto ocasiona que la participación física y mental disminuya notablemente.
v Será responsabilidad del padre de familia que el alumno no se presente a la escuela, y en su caso presentar al maestro un justificante por la ausencia.(copia de receta en caso de enfermedad).
v El padre de familia podrá solicitar a la dirección de la escuela entrevista con el maestro del alumno y será atendido con previa cita.
v El padre de familia o tutor deberá presentarse puntualmente a cada una de las reuniones de grupo y generales a que sea citado.
v Las faltas de disciplina y conducta se tratarán con base en el acuerdo 26 de Noviembre de 1982 en el diario oficial de la federación , publicado el martes 07 de diciembre del mismo año , bajo los siguientes artículos:
Articulo 71: Las sanciones aplicables a los alumnos, de acuerdo con la gravedad de la infracción cometida serán:
ü Amonestaciones y asesorías en privado , por parte de los maestro o por parte del director del plantel
ü Anotación de deméritos, en el expediente del alumno con copias a quienes ejerzan la patria potestad o tutela, ordenada por el director
ü Llamado a quienes ejerzan la patria potestad o tutela, por el maestro o asesor de grupo de acuerdo con el director de la escuela para convenir conjuntamente con el alumno las medidas de Inter. Colaboración disciplinaria que hallan de adaptarse.
ü Separación de una clase, actividad o de todas las actividades escolares hasta por diez días hábiles, determinada por el consejo técnico escolar, previo aviso a quienes ejerzan la patria potestad o tutela, con obligación del alumno de sujetarse en uno u otro caso a las prácticas de estudio dirigido a comisiones intra escolares que el propio consejo establezca, así como a las condiciones de evaluación del aprovechamiento que sean procedentes para la regulación de su situación inmediata.
Por todo lo anterior, las faltas de disciplina o conducta por parte de su hijo (a) se semejarán de la siguiente manera:
o La primera falta de disciplina o conducta de su hijo (a) se le llamará la atención, y se le notificará al padre de familia o tutor (firmando de enterado).
o Si el alumno vuelve a incidir en una falta igual o semejante se hará acreedor a un reporte, se comunicará al padre de familia o tutor y se le sancionara de dos a tres días de suspensión, lo cual afectara a su aprovechamiento escolar y calificaciones.
o En caso de reincidir será turnado al consejo técnico escolar en su defecto todo aquel alumno que haya cometido una falta muy grave de disciplina o respeto (agresiones, falta de respeto a los símbolos patrios y actos que atenten contra las buenas costumbres y valores universales), tanto al personal docente como a sus compañeros, este consejo tendrá, la facultad de decidir si la suspensión es de días hábiles.
Al alumno
v La hora de entrada será de las 7:45 hrs. a las 8:00 hrs, cerrándose la puerta y no permitiendo la entrada a ningún alumno sin excepción alguna, la hora de salida a las 13:00 hrs. (después de este horario no se permitirá la estancia de ningún alumno por lo que la escuela no será responsable).
v Cumplir con sus materiales que les solicite el docente ya que se usarán en sus actividades cotidianas.(de no traerlos no podrá realizar su trabajo).
v Portar el uniforme escolar diariamente (marcados con su nombre), limpio y en buen estado de acuerdo a lo estipulado en reunión general de padres de familia.
v Presentará un examen de diagnóstico, y 5 de evaluación bimestrales, debiendo aportar su cuota correspondiente cuando le sea solicitada.
v Integrarse en cada una de las actividades que se realicen en los diversos programas cívico-sociales, viajes culturales, etc.
v Respetar a sus maestros, compañeros y todo el personal que labora en la institución.
v Abstenerse de pronunciar palabras altisonantes dentro y fuera del plantel educativo.
v Cumplir con cada una de las tareas escolares y trabajos que le sean solicitados por cada uno de los maestros. (debemos fomentar responsabilidad).
v Recibirá del maestro el mobiliario de la escuela, y el material que se encuentre dentro del aula de clase, absteniéndose de dañarlo, de lo contrario el padre de familia será responsable de reparar o reponer dicho mobiliario y materiales de la escuela, así como de infraestructura.
v Queda estrictamente prohibido para el alumno, la portación de cualquier aparato electrónico como son: juguetes, juegos de video, teléfonos celulares, psp, ipod y objetos de valor. El no cumplimiento de este artículo será motivo de sanción por parte de la dirección de la escuela y no será responsable por perdidas.
v Será responsabilidad del alumno el cuidado de cada una de las prendas del uniforme, así como los libros de texto, lapiceras, mochilas, todos los artículos escolares deberán estar marcados con el nombre del alumno, maestros y dirección escolar no se harán responsable por ningún objeto perdido.
v Los alumnos varones deberán portar un corte de cabello escolar ( casquete regular), sin exageraciones en su peinado, el uso de aretes o persings, queda prohibido.
v Ningún alumno podrá pintarse el cabello de colores (mechones, luces, rayos), ni traer tatuajes en ninguna parte del cuerpo.
v Las alumnas deberán presentarse diariamente sin maquillaje, pintura en los ojos, labios y con uñas cortas y sin pintar.
v Por disciplina la salida al baño será individual.
v Dentro del aula no se podrán consumir alimentos ni bebidas. Para ello se dispondrá del receso escolar.
v Las faltas de disciplina y conducta, se tratarán con base en el acuerdo celebrado el 26 de noviembre de 1982 publicado en el diario oficial de la federación el martes 7 de diciembre del mismo año.
Pachuca de Soto Hgo. Agosto del año 2011.
domingo, 17 de abril de 2011
DESPEDIDA
Don Bosco
Hola a todos mis compañeros, primeramente quiero darles las gracias porque sin saberlo me permitieron aprender de sus aportaciones, me siento muy halagado por haber formado parte de un grupo de personas muy competentes, claro esta que el trabajo no termina aquí sino mas bien empieza llevando a la practica lo que vimos y aprendimos en el diplomado. Quiero agradecer también a mi e-formadora Isela Nadia Álvarez de Lucio por su paciencia, sus palabras siempre precisas y oportunas, gracias por compartir sus conocimientos a lo largo del curso, considéreme un amigo más.
Para mi llevar a concluir este diplomado fue difícil por mis otras actividades pero al final se que valió la pena el esfuerzo y eso me da una gran satisfacción. Los conocimientos adquiridos me hacen una persona diferente que tiene otra perspectiva con respecto a la enseñanza. Gracias por contribuir en este cambio positivo. Estaré al pendiente de sus blogs.
Atte.
Manuel López Pérez
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Diseño del plan de trabajo para el uso del aula de medios
Inicio: El profesor de grupo promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta para construir aprendizajes significativos sobre los Héroes de la independencia.
Objetivo: Que los alumnos conozcan por nombre e imagen que personajes participaron en nuestra independencia.
Meta: Reconocer e identificar los hechos mas importantes de nuestra independencia.
Inicio: El encargado de aula de medios promueve el mantenimiento del equipo de computo para un mejor desempeño de el.
Objetivo: Que los alumnos conozcan la importancia de darles mantenimiento a los equipos de manera periódica.
Meta: Lograr que los equipos tengan un mejor desempeño al darles mantenimiento preventivo.
Inicio: El profesor de grupo promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta para construir aprendizajes significativos sobre los Héroes de la independencia.
Objetivo: Que los alumnos conozcan por nombre e imagen que personajes participaron en nuestra independencia.
Meta: Reconocer e identificar los hechos mas importantes de nuestra independencia.
Inicio: El encargado de aula de medios promueve el mantenimiento del equipo de computo para un mejor desempeño de el.
Objetivo: Que los alumnos conozcan la importancia de darles mantenimiento a los equipos de manera periódica.
Meta: Lograr que los equipos tengan un mejor desempeño al darles mantenimiento preventivo.
CONTENIDO | ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE AULA DE MEDIOS | ACTIVIDADES DEL PROFESOR FRENTE A GRUPO | ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES | RECURSOS | CRONOGRAMA (MES Y SEMANA) |
Microsoft office Power Point “Héroes de la independencia” Historia | Proporcionar el materia necesario, texto e imágenes de los Héroes de la independencia y orientarlos en el uso de Power Point | Establecer la organización de los alumnos y pedir las características de lo que se pide en el trabajo | Elaborar una presentación en Power Point con 10 diapositivas en donde incluirán imágenes y texto de los héroes de la independencia. | Computadora, Programa Microsoft office Power Point | La segunda y la tercera semana de septiembre |
Mantenimiento Preventivo | Explicar la importancia de darles mantenimiento a los equipos de cómputo, abrir un equipo y explicarles como lo tienen que hacer ellos. | Establecer la dinámica de trabajo y la organización del grupo en equipos de trabajo, según las características y recursos disponibles del aula de medios | Elaborar una tabla en una hoja para identificar los puntos mas importantes a seguir en el mantenimiento a los equipos y darle mantenimiento a un equipo en grupos de tres | Computadoras, aire comprimido, liquido para limpiar computadoras. | La primera, segunda y tercera semana de junio. |
lunes, 11 de abril de 2011
REVISION DE SOFTWARE EDUCATIVO
Proyecto Educativo de difusión del uso de las TIC en el aula de medios
Software | Niveles de uso | Orientaciones de uso | Modos de uso | Modo de uso alternativo |
Matemáticas Laboratorio de Fracciones Galileo | Uso de programas preexistentes sin modificar enfocado a alumnos de 3° a 6° grado. | Apoya a la comprensión del concepto de fracciones por medio de mosaicos coloridos por medio de la interacción con la computadora. | Aula de medios. Una computadora por alumno o en parejas instrucciones por medio de video (auto instrucción). Construcción de figuras geométricas. | Que alumno trabaje de manera interactiva con la computadora con las figuras geométricas y a partir de ellas comprenda el concepto de fracciones. Desarrollo de habilidades por medio de la resolución de problemas. |
Español Mar de letras Galileo | Uso de programas preexistentes sin modificar enfocado a 4°, 5° y 6° por el nivel del lenguaje que utiliza. | Se enfoca al uso correcto de Reglas de acentuación, Sinónimos, Antónimos y Homónimos, Reglas de ortografía, La oración y sus elementos, La lectura y su comprensión por medio del uso de la computadora. | Aula de medios. Una computadora por alumno o en parejas, auto instrucción pero puede ser dirigida por el docente para facilitar su uso. | Por medio de la computadora que el alumno trabaje el software de simulación por medio de ejercicios para una adecuada redacción y compresión de textos. |
viernes, 1 de abril de 2011
LAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA
En mi centro de trabajo el uso de las tecnologías ha venido cambiando paulatinamente con los docentes ya que gracias a la incorporación de enciclopedia en los grados de 5° y 6° les ha permitido involucrarse cada vez mas en el uso de ellas, también contamos con un aula de medios que en un principio pocos hacían uso de ella, ahora se han interesado e involucrado mas en el uso de los equipos con que contamos, accesan a Internet, utilizan procesador de textos, hojas de calculo, correo electrónico, buscan información para enriquecer sus clases, etc. Es decir cada vez más se dan cuenta que pueden desarrollar e incrementar sus conocimientos con la ayuda de las tecnologías para beneficio de los alumnos. Todavía falta mucho por hacer pero el camino ya esta hecho y trabajamos para que todos o la mayoría lo tomen.
Abordar el concepto de Redes educadoras
La difusión social de las TIC´s y de Internet en los hogares y en otros ámbitos de la vida han contribuido a incrementar y a naturalizar su presencia, muchos educadores han asumido el desafió de incorporarlas en la cotidianidad escolar y en las tareas de enseñanza, y esto redunda en beneficio de los niños y niñas que podrán formarse, investigando, jugando y cooperando con alas diferentes actividades, mientras visitan sitios web o trabajan en proyectos colaborativos. El mundo actual de las redes es presentado como una oportunidad de reintegrar lo social y lograr una exención en la escuela.
¿Qué razones, y/o motivos existen para trabajar en red?
Si consideramos que la comunicación es de vital importancia para la vida humana y que a partir de ella podemos conocer, comprender y transformar en base a una retroalimentación, complementariedad y enriquecimiento mutuo, es en el trabajo en red donde se propicia este contacto, intercambio y la participación entre diferentes grupos alumnos con una tarea de aprendizaje afín. Esto da como resultado el propiciar una formación de más calidad.
Conclusiones:
- Las redes se encuentra presentes en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana por lo que es muy importante que en nuestras escuelas las incorporemos en un corto plazo para preparar a los alumnos para las exigencias de la sociedad contemporánea y de las nuevas generaciones.
- Como docentes debemos preocuparnos por involucrarnos cada vez más con las redes y los nuevos ambientes de aprendizaje que la sociedad actual lo exige, los alumnos sin darse cuenta se involucran en estas tecnologías porque les toco vivir en este mundo de inminente globalización, por tanto nosotros tenemos que buscar nuevas formas de organizar la enseñanza y el aprendizaje.
- Es importante recalcar que en las redes y las nuevas tecnologías no esta el aprendizaje por si solo, sino que ésta tecnología se pone en función de la practica educativa, donde se busca la interacción alumno-maestro que fomenta el autoaprendizaje, el pensamiento critico y creativo mediante el trabajo en equipo y la tecnología de punta, para un aprendizaje significativo.
LOS LIBROS
Los libros que han sido y serán una herramienta vital para toda la vida académica, es importante y necesario aprender a leer, Noe Jitrik establece 3 tipos de lectura que no debemos de perder de vista.
- La lectura espontánea, aquella en el que se dice que la lectura de un texto se agota de inmediato.
- La lectura indicial, en esta se percibe la existencia de niveles mas profundos de significación que van mas haya de lo literal.
- La lectura critica, esta es una lectura conciente, porque es la única que se integra a un flujo total de significaciones, logrando una comprensión múltiple de lo que se lee.
Si trabajamos para que los alumnos hagan una lectura critica estaremos llegando a lo que Marcel Proust proponia “Pensar por si mismos y desarrollar su capacidad de creación”. Brindar a los alumnos las herramientas necesarias para que, a través de la actividad lectora, puedan transformar a si mismos y al mundo que los rodea.
por salud mental, todos a leer!!
El Sentido de la Alfabetización Tecnológica
Los pobres del futuro lo serán de conocimiento tecnológico; no de dinero, ni de bienes, ni de cultura, sino de aquello que habrá de permitirles -o no- acceder a todas esas cosas.
Cada vez que un funcionario educativo, hace su aparición en los medios para difundir algún proyecto relacionado con la tecnología, y muy especialmente con la Informática , recurre al axioma para justificarse.
En el siglo pasado, hubo un tiempo en el que se fantaseaba con la idea de que ninguna señorita podía sobrevivir en el mundo del trabajo sin saber taqui-dactilografía. El arte de tomar apuntes a la velocidad del rayo y de escribir a máquina con igual celeridad era considerado el pasaporte inmediato hacia un buen empleo, visión fomentada con especial ahínco por aquellos que dirigían academias e institutos donde la habilidad era enseñada por una cuota mensual.
En los años cuarenta y cincuenta no había empresa sin máquinas de sumar y de escribir; en el futuro no las habrá sin computadoras. ¿Es diferente la situación ahora?
Indudablemente. Hace medio siglo la cantidad de tareas que un humano podía asumir para paliar el hambre o para trepar hasta la "clase media" era mucho mayor que hoy.
Más cosas han cambiado. Por ejemplo, la cantidad de bienes que hacen "a la felicidad" ha crecido geométricamente. Ya dijimos que el número de oficios elegibles como potenciales caminos hacia el éxito ha disminuido en proporción, pero -para colmo- hay muchos más humanos que antes; sobra gente, y la tecnología se empeña en reducir drásticamente la necesidad de mano de obra. Ergo, cada vez somos más aspirando a ocupar posiciones más y más escasas. Cada año nos cuesta más, en términos de tiempo y dinero, poseer todo lo que necesitamos poseer para ser considerados exitosos.
Ante semejante panorama, es de una simpleza sospechosa de malintencionada decir que un analfabeto tecnológico será un fracasado a corto plazo. Por supuesto que lo será, tanto como un mudo o un ciego viven en radical desventaja frente a las personas que gozan de sus cinco sentidos; pero la inversa, poseer algún dominio de la tecnología, de ningún modo garantiza el éxito ni asegura el futuro de nadie a no ser que cuente además con otros ingredientes que los tecnócratas y los políticos evitan deliberadamente mencionar.
El primero de estos ingredientes es la inteligencia, una mente despierta y creativa. Podría incluso hipotetizarse que la alfabetización tecnológica no es determinante de nada, porque en ausencia de habilidades mentales de relevancia no sirve para mucho y, en su presencia, es sencillo adquirirla en el momento en que se la necesita.
El segundo elemento es el de las oportunidades. Supo decir una Ministro de Educación argentina, "la educación no garantiza el empleo, pero su ausencia sí garantiza que no habrá de conseguírselo". Parafraseándola, "la alfabetización tecnológica sólo asegura el éxito en tanto se posean muchas otras habilidades -asociadas o no con ella- y siempre y cuando se disponga de las oportunidades adecuadas".
Y el tercer ingrediente es tan simple que da miedo, pero no caben dudas de que es lo que da verdadero sabor a la receta: es el trabajo mismo. Porque aunque los políticos y los funcionarios del ministerio de Educación lo ignoren, o pretendan ignorarlo, o no quieran saberlo, si no hay trabajo de nada sirven todas las demás disquisiciones.
El discurso de la alfabetización tecnológica, entonces, está estrechamente ligado a una franja social con condiciones especiales de educación, inteligencia y oportunidades, y que -curiosamente- es la más afectada por el desempleo que aflige a las economías en desarrollo.
Lo terrible del caso es que se atan estos gravísimos problemas sociales y económicos a la Educación , haciéndola aparecer como responsable de los males de la gente. Es cierto que una persona bien formada tiene mejores oportunidades, que ha desarrollado su inteligencia y que puede acceder a mejores condiciones de vida. Pero que "pueda" no significa que lo logre. La realidad es que un maestro que alfabetice tecnológicamente a treinta niños de clase media puede estar seguro de que veinticinco de ellos verán frustradas sus expectativas en un mediano plazo. Tal vez no mueran de hambre, en razón de su cuna semi-afortunada y de su plasticidad para adaptarse a situaciones precarias, pero -sin duda- ese maestro estará creando en ellos una ilusión que luego la realidad se encargará de poner en su sitio.
¿Es mejor, entonces, no insistir con esto de la educación? Seguramente que no. nuestra labor como docentes sólo cambiará al mundo si damos origen a una generación que rechace como a la peste la injusticia social, la ambición desmedida de poder y riqueza, el egoísmo y la insensibilidad.
Estos valores, que nada tienen que ver con la tecnología, son sin embargo los que le pueden dar el sentido que hoy le falta y los que obligarán a la clase política a asumir su parte en el proyecto humano, asegurando que la semilla de la educación no está destinada a caer en un desierto.
Como siempre, las verdaderas soluciones son las que eliminan las causas, no las que atacan los efectos. Educar tecnológicamente para sobrevivir en un mundo de competitividad feroz, de modo que unos pocos puedan darse por satisfechos mientras que el resto agoniza, no es una buena excusa para educar. Eliminar la injusticia, crear un orden social más benévolo, garantizar la igualdad de oportunidades para todos y, luego, educar para enaltecer y ennoblecer al Hombre; eso sí vale la pena.
jueves, 31 de marzo de 2011
EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EN LINEA
¿Qué es la educación a distancia?
Es un proceso de enseñanza-aprendizaje impartida por medios técnicos: radio, televisión, textos impresos, teléfonos y computadoras sus características el estudió independiente, es decir la autonomía de la persona, el uso de métodos materiales y recursos apropiados.
¿Qué es la educación en línea?
Con el paso del tiempo la educación a distancia ha utilizado las denominadas las nuevas tecnologías basadas en informática y telemática y surge la educación en línea que ofrece mayores posibilidades de cercanía comunicación e información con las personas interesadas en continuar su formación, aquí ya es posible conversar en tiempo real, utilizar el correo electrónico y foros de discusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)